Mi nombre es José Francisco Ruano (Pepe Ruano), nacido y residente en Almansa (Albacete - España). En este blog muestro algunas fotos de mi época como fotógrafo aficionado y que con alguna de las mismas, participé en varios concursos de fotografía artística, en los cuales obtuve sobre treinta premios y accésits cómo fotografías galardonadas en muchos sitios de España, así como alguna fueron seleccionadas para exposiciones internacionales.
Cabe destacar que en esa época ( años 1976 -1978 ) yo particularmente me gustaba y así lo hacía en la mayoría de mis fotos usar películas de alto contraste que mayoritariamente todas están hechas con Kodak Tri X de 400 ASA e igualmente papel fotográfico de alto contraste en blancos y negros para resaltar notablemente, el grano de la película, blancos y negros y dejar los grises para posteriormente en el acabado de la fotografía poder hacer en las fotos finales en mi laboratorio personal y a base de muchas horas, efectuar efectos especiales que me gustaban como la solarización, ráfagas y otros efectos que se utilizaban de las mismas y que por aquella época no se podían hacer más que de forma manual (no existía el PhotoShop ni nada parecido, ni tenía ordenador ni existían las tecnologías actuales ), todo había que hacerlo a base de revelar los negativos cada uno a su manera, posteriormente tratar cada foto según lo que quisieras obtener con el papel fotográfico adecuado y repetir una y otra vez hasta conseguir lo que querías obtener en el resultado final de tu foto.
Todo esto conllevaba como a todos los fotógrafos que por hobby nos dedicábamos a la fotografía artística y de diseño, echar muchísimas horas de cámara oscura en un laboratorio improvisado en mi casa y sin más medios que los que podía disponer en esas condiciones, para conseguir como he dicho los resultados que particularmente a mí me gustaban. La mayoría de las veces me metía en mi cuarto oscuro a las 11 de la noche y podría salir a las 5 o las 6 de la mañana siempre y cuando mis obligaciones principales me lo permitían. Unas veces contento y otras defraudado por no haber conseguido lo que quería y tenía que repetirlo al día siguiente o los que hiciesen falta hasta conseguir lo que yo quería plasmar y que se viese en la foto final.
Quiero destacar que nunca me ha gustado la foto como tema comercial, por lo cual nunca realizaba fotos de bodas, bautizos, comuniones ó particulares para personas o niños que me encargasen. Siempre hice lo que a mi me gustaba, con quien quería, aceptaba y estábamos de acuerdo para las sesiones ó bien como tuve la oportunidad de disponer de modelos y disfrutar algún taller con fotógrafos de reconocida solvencia en mi época como fué uno realizado en Cadaqués, organizado por el Grupo Taller de Arte Fotográfico de Barcelona, dirigido por el catalán Manel Esclusa y el famoso fotógrafo estadounidense Tony Keeler y aprender de los mismos muchas técnicas y formas de hacer las fotos que realmente me gustaban, para lo cual contábamos con modelos contratadas para tal fin y principalmente hacer fotos de desnudos con las mismas en las maravillosas calas de Cadaqués. Así mismo tuvimos la oportunidad de fotografiar en primer plano a Salvador Dalí. También en Madrid, desinteresadamente tuvieron la gentileza de posar para mi algunos actores españoles famosos como el gran Juanjo Menéndez y actrices/actores secundari@s de cine y teatro a los cuales les estaré siempre agradecido por su paciencia y tiempo que me dedicaron.
Quiero también expresar mi más sincero agradecimiento a todos mis amig@s y familiares que se prestaron voluntariamente a posar para mí y ayudarme en aquellos momentos a realizar muchas obras que me sirvieron para hacer varias exposiciones y conseguir en varios certámenes de fotografía artística algunos premios importantes de esos tiempos que pude participar y que marcaron para mí una gran satisfacción en mi corto tiempo que dediqué a este apasionante mundo de la fotografía artística. Donde tuve también publicado un portfolio en la mejor revista de aquella época como Arte Fotográfico o estar mencionado entre los dieciseis (Pto.12) fotógrafos más populares de España en la revista Flash Foto, de los cuales presento en otra página las publicaciones de las mismas.
Así mismo, agradecer a mi gran profesor y amigo, que me inició y me picó en este mundillo a Pedro Olaya Ruano, en aquellos tiempos comentarísta de la revista Arte Fotográfico, autor de varios libros de técnicas sobre la fotografía y presidente de la Agrupación Fotográfica de Villena (ultimamente miembro del Foto Club Alicante), de la cual también fui socio y partícipe de la misma así como concursaba en las liguillas que allí se realizaban y que además aprendí muchísimo de mis compañeros que eran la mayoría buenísimos fotógrafos y siempre compartían sus conocimientos con los miembros de dicha agrupación.
Comentar que mi primera cámara de fotos fué una Kodak Instamatic, regalada por mi novia (hoy en día mi mujer) Palmi. Posteriormente ya adquirí algo más profesional del tipo reflex como fueron: Zenit (Rusa) y luego japonesas de las marcas Miranda, Asahi Pentax, Yashica(6X6), Olympus y mi último equipo compuestos por 1 Nikkormat, 1 Nikon F, una Nikon F2-Photomic y una alemana Rolleiflex 6X6. Acompañadas con varios objetivos para las mismas unos originales de la marca y otros compatibles como Tamron. Me quedé con las ganas de haber tenido una Hasselblad, pero no pudo ser .